ALAI 2020 Madrid
Sin Imagen definida

ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    

COMUNICACIONES

HUELVA
13 y 14 de Noviembre 2022
COMUNICACIÓN
Por favor, envíen los informes nacionales a rxalabarder@uoc.edu. Plazo límite: 1 mayo 2020.

NORMATIVA


Normativa de envío de Comunicaciones

 1.  Las Comunicaciones podrán presentarse en formato ORAL o E-PÓSTER aunque el Comité científico podrá variar su forma definitiva de presentación para la mejor organización del congreso, así como incluirlas en otras actividades (mesas, debates, etc.) según el interés y la línea temática de las mismas.

 

Deberán estar enmarcadas en una de las siguientes áreas temáticas:

 a.  URGENCIAS MÉDICAS I (Enfermedad tromboembólica venosa, Enfermedad tromboembólica arterial, Ictus, Fibrilación Auricular, Síndrome coronario agudo)

b.     URGENCIAS MÉDICAS II (EPOC, Diabetes, Sepsis, Dolor)

c.     URGENCIAS MÉDICAS III (Otras Médicas)

d.     URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS, QUIRÚRGICAS Y GINECOLÓGICAS

e.     URGENCIAS POR TÓXICOS Y AGENTES EXTERNOS

f.      DIAGNÓSTICO POR IMAGEN, ECOGRAFÍA EN URGENCIAS

g.     URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS; REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR; CATÁSTROFES

h.     VÍA AÉREA; VMNI; TÉCNICAS EN MEDICINA DE URGENCIAS; MONITORIZACIÓN NO INVASIVA

i.      GESTIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS; SEGURIDAD CLÍNICA Y CALIDAD; ÉTICA

j.      EXPERIENCIAS EN FORMACIÓN; SIMULACIÓN CLÍNICA; INVESTIGACIÓN

k.     ENFERMERÍA DE URGENCIAS

l.      TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

m.   MISCELÁNEA

 2.  Los autores serán un máximo de seis, identificados nombre y apellidos. Asimismo, deberá constar el centro de trabajo de los autores, indicando claramente la dirección y el correo electrónico de contacto.

 

 3. Es requisito imprescindible que el 1er autor del trabajo esté inscrito en el congreso.

 

 4. El autor que figure en primer lugar será quien presente la comunicación. Por motivos excepcionales podrá ser sustituido por otro autor que aparezca en la comunicación.

 

 5. Un mismo autor sólo podrá constar como 1er firmante en UN MÁXIMO DE 4 TRABAJOS y sólo podrá exponer un máximo de cuatro trabajos en el congreso.

 

 6. Los resúmenes de las Comunicaciones deberán redactarse en castellano enviarse a través de la página web del Congreso en su apartado correspondiente. No se admitirá otro tipo de envío.

 

 7. Los resúmenes tendrán un contenido máximo de 350 palabras, no incluyendo espacios (sin incluir bibliografía). Se estructurarán siguiendo, en todos sus apartados, las normas de presentación establecidas (título, introducción, objetivo, material o pacientes y método, resultados, conclusión). El título irá en LETRAS MAYÚSCULAS para facilitar su identificación. Los apartados estarán adecuadamente ordenados y serán coherentes entre sí (metodología adecuada en función del objetivo propuesto, resultados acordes con el método utilizado y de los que se permita extraer las conclusiones reflejadas). El resumen deberá aportar suficiente información sobre el contenido de la comunicación que se desea presentar, de modo que sea posible valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado. En ellos vendrá reflejada explícitamente el área temática en la que se incluye el trabajo.

 

 8. Los resúmenes no podrán incluir gráficos, figuras, tablas, agradecimientos o citas bibliográficas. En caso de utilizar abreviaturas, el término completo deberá preceder a su primer uso, que irá entre paréntesis. Se incluirán tres palabras clave, utilizando términos del Medical Subject Headings del "Index Medicus" o los Descriptores en Ciencias de Salud realizados por BIREME.

 

 9. Una vez se ha enviado el resumen es posible modificarlo mientras no se evalúe. Una vez sea evaluado ya no se permiten cambios de redacción o correcciones. Los autores son responsables de la exactitud de la información suministrada. Los resúmenes aceptados serán incluidos en el Libro de Comunicaciones del Congreso.

 

10.La fecha límite para el envío de resúmenes será el MARTES 16 DE AGOSTO de 2022, a las 23:59 horas.

 

11. Para enviar un resumen no es necesario estar inscrito al congreso. Sin embargo, si se selecciona para comunicación oral o poster, el primer autor deberá inscribirse al congreso (punto c) y será quien presente la comunicación (punto d).

 

12. Se notificará por correo electrónico la aceptación o denegación de los trabajos a partir del 26 de septiembre de 2022.

 

13. Para evitar errores técnicos, al enviar la comunicación recibirá un e-mail de confirmación (comprobar en la bandeja de no deseados), en caso de no recibir dicho e-mail, deberá de ponerse en contacto con la secretaría técnica.

 

14. Los resúmenes recibidos serán evaluados por al menos dos miembros del Comité Científico, desconociendo éstos la identidad y procedencia de los autores. En el caso de que el evaluador, a pesar de ello, reconociera el trabajo, deberá declinar su evaluación, evitando el conflicto de interés y cediéndolo a otro miembro del Comité Científico. Si hubiera discrepancia entre dos evaluadores habrá un 3er evaluador para la evaluación final del resumen.

 

15. El Comité Científico se reservará el derecho a reclamar información adicional sobre el resumen presentado, así como la conveniencia de su presentación en formato póster.

 

16. Los miembros del Comité Científico respetarán el principio de confidencialidad en lo que respecta a la evaluación de la documentación recibida.

 

17. Los trabajos deberán ser INÉDITOS Y ORIGINALES (no publicados ni presentados en ningún otro congreso o foro).

 

18. Posteriormente, se informará del día, hora y sala para la defensa. Las exposiciones orales serán de 8 minutos, a los que se sumarán 2 minutos para el turno de preguntas.

 

19. Los posters aceptados se presentarán en pantallas digitales (una única diapositiva en archivo PowerPoint o Pdf) No dispondrán de defensa oral

 

20. Se remitirá por correo electrónico un Pdf con el certificado de la comunicación.

 

21. La presentación de una comunicación o póster supondrá la aceptación de la presente normativa, así como la cesión de derechos y consentimiento para su publicación en la documentación que se genere del XXIII Congreso Transfronterizo de SEMES ANDALUCIA.

 

22. Todas las comunicaciones pasarán a ser propiedad del XXIII Congreso Transfronterizo de SEMES ANDALUCIA, por lo que podrán ser utilizadas con fines científicos por SEMES previo acuerdo de su respectiva comisión ejecutiva.

                  

Las comunicaciones del congreso se presentarán en formato de publicación ISBN

 

Comité Científico del XXIII Congreso Transfronterizo de SEMES de Andalucía.

PLANTILLAS


PLANTILLA POWER POINT COMUNICACIÓN ORAL
PLANTILLA E-POSTER
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Aviso Legal/Condiciones | Politica Privacidad N