ALAI 2020 Madrid
Sin Imagen definida

ZONA
PRIVADA
  USUARIO CONTRASEÑA    

Idioma Oficial de las jormadas: Español
HUELVA
13 y 14 de Noviembre 2022
Búsqueda avanzadas - Puede buscar las sesiones que más le interesen mediante este conjunto de filtros.
Área
Tipo de sesión
Programa
Fecha
Sala
Nº Sesión
Buscar Texto

Sesiones especificas para Médicos

Sesiones especificas para Enfermeros

Sesiones especificas para TES

Sesiones conjutas para Médicos y Enfermeros

Sesiones conjuntas para Enfermeros y TES

Sesiones Conjuntas para Médicos, enfermeros y TES

Jueves 13 Octubre 2022
HORAÁREASESIONESSALA 
08:30
09:00
 Recogida de AcreditaciónSecretaría Técnica
09:00
10:30
MédicosMESA AFINANDO EN FIBRILACIÓN AURICULAR
DAIICHI-SANKYO / BRISTOL MAYERS

Moderador:
Francisco Ruiz Romero
Médico Adjunto de la UGC de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

• Presentación. Píldoras en distintos escenarios de pacientes con fibrilación auricular
Francisco Ruiz Romero
Médico Adjunto de la UGC de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

• Consideraciones en el paciente con insuficiencia renal para el tratamiento de la fibrilación auricular
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía Vélez-Málaga

• Manejo de la anticoagulación en el binomio Fibrilación Auricular - Síndrome Coronario Agudo
Maribel Castillo Trujillo
Adjunta del área de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga

• El paciente mayor con fibrilación auricular. Puntos críticos de mejora
Rocío Lorenzo Álvarez
Médico Urgencias Hospitalarias. Hospital Comarcal de la Axarquía Vélez-Málaga

• Qué hay de nuevo en la cardioversión temprana: ¿12-48 horas?¿Anticoagulación pericardioversión?
Enrique Almagro Jiménez
Médico del SCCU del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

• Evento isquémico cerebral agudo y fibrilación auricular. ¿Cuándo y cómo anticoagular?
Ángel Álvarez Márquez
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla

• Cómo actuar en los Servicios de Urgencias ante hemorragias graves en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular
Rocío Moyano García
FEA Urgencias. Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches. Pozoblanco, Córdoba

DISCUSIÓN
Auditorio
09:00
10:30
MédicosTALLER VNI EXTRAHOSPITALARIA

Coordinador:
Enrique Fernández Romero

Ponentes:
María del Mar Carricondo Avivar
Miguel Rufo Muñoz

• Presentación: Condicionantes especiales de la VNI en atención extra-hospitalaria
Enrique Fernández Romero

• CPAP en las urgencias extra-hospitalarias
María del Mar Carricondo Avivar

• BIPAP en el fallo respiratorio agudo fuera del hospital
Miguel Rufo Muñoz

• Casos clínicos con respiradores/simuladores
Insuficiencia respiratoria parcial: CPAP/Oxilog
María del Mar Carricondo Avivar

Hipercapnia: Weinmann Medumat Standard 2
Miguel Rufo Muñoz

Modos ventilatorios. Programar un respirador: Vitae 40
Enrique Fernández Romero
Salón B
10:30
11:30
MédicosMESA HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN URGENCIAS
Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

Moderador:
Jorge Pedraza García
Médico Adjunto en Servicio de Urgencias de Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• ETEV con ultrasonido en la habitación oscura: una buena pillada
Carmen Martínez Buendía
Médico de Urgencias del Hospital Quirónsalud Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía y del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• Trombosis venosa superficial, caminando hacia la optimización
Juan Antonio Fernández Cejas
Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Regional Universitario de Málaga. Miembro del Gupo de Trabajo Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• Controversias en ETEV
Jorge Pedraza García
Médico Adjunto en Servicio de Urgencias de Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía
Auditorio
10:30
11:30
MédicosTALLER INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Participantes: 20 alumnos

Coordinadores:
Rosario García García
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Sol Portero Naranjo
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Almudena Salazar Puntas
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

• Presentación de las ITS. Introducción y clasificación de ITS

• Casos clínicos 1

• Caso clínico 2

• Caso clínico 3

• Resumen y finalización
Salón A
11:30
12:00
 Pausa - Café 
12:00
13:30
MédicosMESA PUESTA AL DÍA EN SCA EN URGENCIAS

Moderador:
Rafael Calvo Rodríguez
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

• Código Infarto en Andalucía: Puntos críticos a mejorar
Manuel Ángel López
Médico Emergencias. Responsable regional grupo cardiológico CESA 061.
Servicio provincial 061, Córdoba


• Nuevos protocolos de actuación de troponinas, ¿están preparados los Servicios de Urgencias para aplicarlos?
José Manuel Garrido Castilla
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• El pretratamiento en el SCASEST, ¿siempre igual?
Rafael Calvo Rodríguez
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

• Coronariografía urgente en el SCASEST, ¿en qué situaciones está indicada?
Francisco Temboury Ruiz
Médico adjunto del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

• Concordancia entre SCACEST y Ecocardiografía Clínica
Rafael Llamas Fuentes
Médico adjunto del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

DEBATE
Auditorio
12:00
13:30
MédicosTALLER MANEJO DE LA SEPSIS

Participantes: 20 alumnos

Coordinadores:
Pedro Antonio Rivas
Médico Adjunto de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Jesús Francisco Rodríguez Fernández
Médico Adjunto de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Jesús Mendaro Díaz
Médico Adjunto de UGC de Cuidados Críticos y Urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía
Salón A
13:30
14:30
MédicosCASOS CLÍNICOS

Moderadora:
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga

• Presentación
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga

• 1ª Caso
• 2º Caso
• 3º Caso
Salón A
13:30
14:30
MédicosMESA PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS URGENCIAS EN EL ALGARVE

Daniel Párraga Núñez
Diretor Departamento de Emergência Urgência e Cuidados Intensivos (DEUCI) do Centro Hospitalar Universitário do Algarve (CHUA)

José Manuel Lourenço da Silva Almeida
Diretor do Serviço de Urgência Polivalente do CHUA (Faro)

José Manuel Gonçalves Estevens
Diretor do Serviço de Urgência Médico Cirúrgica do CHUA (Portimão)
Auditorio
14:30
16:30
 Picnic de trabajo 
16:30
18:00
MédicosMESA CIENCIA EN FORMATO CORTO

Moderadora:
Amparo Fernández de Simón
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Presidenta de SEMES Andalucía

María José Marchena González
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

• Nuevas tecnologías en Urgencias
Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• "Siempre se ha hecho así”. Desmontando mitos en urgencias
Hamza Belhadj Ghomari
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Las Minas de Riotinto, Huelva

• Soluciones balanceadas. ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
Francisco Javier Bejarano Luque
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

• ¿Cuándo sospechar en Urgencias una leptospiroisis?
Jesús Francisco Rodríguez Fernández
Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas

• Evidencia de la eficacia de la VMNI en Urgencias Extrahospitalarias
Enrique Fernández Romero
Médico Adjunto de urgencias. Hospital de Montilla, Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo Respiratorio y VMNI

• ¿Qué necesito saber de la viruela del mono?
Esperanza Puga Montalvo
Médica Adjunta del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada. Miembro Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de SEMES Andalucía e INFURG-SEMES

• Contención del paciente agitado. Perspectiva clínica, ética y legal
Cristina Pagola de las Heras
Médica de Urgencias. Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• Intoxicación por setas
Julio Caballero Morgado
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Las Minas de Riotinto, Huelva

• ¿Qué hacer ante un DAI con múltiples descargas?
Coral Suero Méndez
Jefa de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga. Miembro del GdT Arritmias
Auditorio
16:30
18:00
MédicosTALLER ECOGRAFÍA BÁSICA I

Participantes: 24 alumnos (6 por docente)

Docentes:
Rafael Siendones Castillo
Facultativo Especialista de Área de Cuidados Críticos y Urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Alberto Oviedo García
Médico Adjunto. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografia de SEMES Andalucía

Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias del Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Lola Biedma Martín
Médica Adjunta. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
16:30
18:00
MédicosMESA RIESGO DE TSUNAMIS

Moderador:
Fernando del Águila Torres
Médico jubilado del Servicio de Urgencias Traumáticas del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

• Presentación

• El catálogo de tsunamis de la Península Ibérica
José Antonio Aparicio Florido
Licenciado en Filología Clásica. Máster en Protección Civil y Emergencias. Presidente del Instituto Español para la Reducción de los Desastres

• Vulnerabilidades específicas de las costas de la península ibérica ante el riesgo de maremoto. Foco en las características del territorio y la necesidad de microzonación
Margarita Zango Pascual
Profesora e investigadora del área de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad Pablo de Olavide desde 2001

• Planificación y resiliencia ante el riesgo de tsunamis
José Manuel Calvo Hurtado
Coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz

• Preguntas
Salón A
18:00
19:30
MédicosMESA DEBATES FACE TO FACE

Moderadoras:
Amparo Fernández de Simón
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Presidenta de SEMES Andalucía

Maria José Marchena González
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

• Código sepsis. ¿Administración extrahospitalaria de antibióticos?
A FAVOR
Pedro Pascual Lucas Reche
Médico del Servicio Provincial 061 de Jaén y responsable del Proceso Sepsis en el Centro de Emergencias 061

EN CONTRA
Rafaela Ríos Gallardo
Médica de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas

• "Anticuerpos monoclonales: de la teoría a la práctica en COVID-19". Su administración en el servicio de Urgencias
A FAVOR
Julián López Álvaro
Puerto Real. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

EN CONTRA
Rocío Garrido Rasco
Médica Adjunta UGC Medicina Interna. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva. Miembro de Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía
Auditorio
18:00
19:30
MédicosTALLER ECOGRAFÍA MULTIORGÁNICA

Participantes: 24 alumnos (6 por docente)

Docentes:
Rafael Siendones Castillo
Facultativo Especialista de Área de Cuidados Críticos y Urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Alberto Oviedo García
Médico Adjunto. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografia de SEMES Andalucía

Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias del Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Lola Biedma Martín
Médica Adjunta. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
18:00
19:30
MédicosTALLER MANEJO DE ANAFILAXIA EN URGENCIAS
ALK

Participantes: 24 alumnos

Ponentes:
Pedro Guardia Martínez
Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

Isabel Fernández de Alba
Alergóloga del Hospital HLA La Inmaculada, Granada
Salón A
20:00
21:00
Médicos, Enfermeros y TESCONFERENCIA INAUGURAL

Aportaciones de la medicina de Al-Andalus a la patología urgente
Manuel Herrera Carranza
Auditorio
08:30
09:00
Recogida de Acreditación
Secretaría Técnica
09:00
10:30
Médicos
MESA AFINANDO EN FIBRILACIÓN AURICULAR
DAIICHI-SANKYO / BRISTOL MAYERS

Moderador:
Francisco Ruiz Romero
Médico Adjunto de la UGC de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

• Presentación. Píldoras en distintos escenarios de pacientes con fibrilación auricular
Francisco Ruiz Romero
Médico Adjunto de la UGC de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

• Consideraciones en el paciente con insuficiencia renal para el tratamiento de la fibrilación auricular
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía Vélez-Málaga

• Manejo de la anticoagulación en el binomio Fibrilación Auricular - Síndrome Coronario Agudo
Maribel Castillo Trujillo
Adjunta del área de urgencias del Hospital Regional Universitario de Málaga

• El paciente mayor con fibrilación auricular. Puntos críticos de mejora
Rocío Lorenzo Álvarez
Médico Urgencias Hospitalarias. Hospital Comarcal de la Axarquía Vélez-Málaga

• Qué hay de nuevo en la cardioversión temprana: ¿12-48 horas?¿Anticoagulación pericardioversión?
Enrique Almagro Jiménez
Médico del SCCU del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Sevilla

• Evento isquémico cerebral agudo y fibrilación auricular. ¿Cuándo y cómo anticoagular?
Ángel Álvarez Márquez
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla

• Cómo actuar en los Servicios de Urgencias ante hemorragias graves en pacientes anticoagulados por fibrilación auricular
Rocío Moyano García
FEA Urgencias. Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches. Pozoblanco, Córdoba

DISCUSIÓN
Auditorio
09:00
10:30
Médicos
TALLER VNI EXTRAHOSPITALARIA

Coordinador:
Enrique Fernández Romero

Ponentes:
María del Mar Carricondo Avivar
Miguel Rufo Muñoz

• Presentación: Condicionantes especiales de la VNI en atención extra-hospitalaria
Enrique Fernández Romero

• CPAP en las urgencias extra-hospitalarias
María del Mar Carricondo Avivar

• BIPAP en el fallo respiratorio agudo fuera del hospital
Miguel Rufo Muñoz

• Casos clínicos con respiradores/simuladores
Insuficiencia respiratoria parcial: CPAP/Oxilog
María del Mar Carricondo Avivar

Hipercapnia: Weinmann Medumat Standard 2
Miguel Rufo Muñoz

Modos ventilatorios. Programar un respirador: Vitae 40
Enrique Fernández Romero
Salón B
10:30
11:30
Médicos
MESA HERRAMIENTAS PARA EL ABORDAJE DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN URGENCIAS
Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

Moderador:
Jorge Pedraza García
Médico Adjunto en Servicio de Urgencias de Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• ETEV con ultrasonido en la habitación oscura: una buena pillada
Carmen Martínez Buendía
Médico de Urgencias del Hospital Quirónsalud Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Ecografía y del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• Trombosis venosa superficial, caminando hacia la optimización
Juan Antonio Fernández Cejas
Adjunto Servicio de Urgencias Hospital Regional Universitario de Málaga. Miembro del Gupo de Trabajo Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía

• Controversias en ETEV
Jorge Pedraza García
Médico Adjunto en Servicio de Urgencias de Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETEV) de SEMES Andalucía
Auditorio
10:30
11:30
Médicos
TALLER INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Participantes: 20 alumnos

Coordinadores:
Rosario García García
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Sol Portero Naranjo
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Almudena Salazar Puntas
Médica Adjunta del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

• Presentación de las ITS. Introducción y clasificación de ITS

• Casos clínicos 1

• Caso clínico 2

• Caso clínico 3

• Resumen y finalización
Salón A
11:30
12:00
Pausa - Café
12:00
13:30
Médicos
MESA PUESTA AL DÍA EN SCA EN URGENCIAS

Moderador:
Rafael Calvo Rodríguez
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

• Código Infarto en Andalucía: Puntos críticos a mejorar
Manuel Ángel López
Médico Emergencias. Responsable regional grupo cardiológico CESA 061.
Servicio provincial 061, Córdoba


• Nuevos protocolos de actuación de troponinas, ¿están preparados los Servicios de Urgencias para aplicarlos?
José Manuel Garrido Castilla
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• El pretratamiento en el SCASEST, ¿siempre igual?
Rafael Calvo Rodríguez
Jefe de Sección del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

• Coronariografía urgente en el SCASEST, ¿en qué situaciones está indicada?
Francisco Temboury Ruiz
Médico adjunto del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga

• Concordancia entre SCACEST y Ecocardiografía Clínica
Rafael Llamas Fuentes
Médico adjunto del Servicio de Urgencias Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

DEBATE
Auditorio
12:00
13:30
Médicos
TALLER MANEJO DE LA SEPSIS

Participantes: 20 alumnos

Coordinadores:
Pedro Antonio Rivas
Médico Adjunto de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Jesús Francisco Rodríguez Fernández
Médico Adjunto de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

Jesús Mendaro Díaz
Médico Adjunto de UGC de Cuidados Críticos y Urgencias del Complejo Hospitalario de Jaén. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía
Salón A
13:30
14:30
Médicos
CASOS CLÍNICOS

Moderadora:
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga

• Presentación
Coral Suero Méndez
Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga

• 1ª Caso
• 2º Caso
• 3º Caso
Salón A
13:30
14:30
Médicos
MESA PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS URGENCIAS EN EL ALGARVE

Daniel Párraga Núñez
Diretor Departamento de Emergência Urgência e Cuidados Intensivos (DEUCI) do Centro Hospitalar Universitário do Algarve (CHUA)

José Manuel Lourenço da Silva Almeida
Diretor do Serviço de Urgência Polivalente do CHUA (Faro)

José Manuel Gonçalves Estevens
Diretor do Serviço de Urgência Médico Cirúrgica do CHUA (Portimão)
Auditorio
14:30
16:30
Picnic de trabajo
16:30
18:00
Médicos
MESA CIENCIA EN FORMATO CORTO

Moderadora:
Amparo Fernández de Simón
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Presidenta de SEMES Andalucía

María José Marchena González
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

• Nuevas tecnologías en Urgencias
Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• "Siempre se ha hecho así”. Desmontando mitos en urgencias
Hamza Belhadj Ghomari
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Las Minas de Riotinto, Huelva

• Soluciones balanceadas. ¿Cómo y cuándo utilizarlas?
Francisco Javier Bejarano Luque
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva

• ¿Cuándo sospechar en Urgencias una leptospiroisis?
Jesús Francisco Rodríguez Fernández
Médico Adjunto de Urgencias. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas

• Evidencia de la eficacia de la VMNI en Urgencias Extrahospitalarias
Enrique Fernández Romero
Médico Adjunto de urgencias. Hospital de Montilla, Córdoba. Miembro del Grupo de Trabajo Respiratorio y VMNI

• ¿Qué necesito saber de la viruela del mono?
Esperanza Puga Montalvo
Médica Adjunta del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada. Miembro Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de SEMES Andalucía e INFURG-SEMES

• Contención del paciente agitado. Perspectiva clínica, ética y legal
Cristina Pagola de las Heras
Médica de Urgencias. Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• Intoxicación por setas
Julio Caballero Morgado
Médico de Urgencias. Hospital Comarcal Las Minas de Riotinto, Huelva

• ¿Qué hacer ante un DAI con múltiples descargas?
Coral Suero Méndez
Jefa de Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga. Miembro del GdT Arritmias
Auditorio
16:30
18:00
Médicos
TALLER ECOGRAFÍA BÁSICA I

Participantes: 24 alumnos (6 por docente)

Docentes:
Rafael Siendones Castillo
Facultativo Especialista de Área de Cuidados Críticos y Urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Alberto Oviedo García
Médico Adjunto. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografia de SEMES Andalucía

Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias del Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Lola Biedma Martín
Médica Adjunta. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
16:30
18:00
Médicos
MESA RIESGO DE TSUNAMIS

Moderador:
Fernando del Águila Torres
Médico jubilado del Servicio de Urgencias Traumáticas del Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

• Presentación

• El catálogo de tsunamis de la Península Ibérica
José Antonio Aparicio Florido
Licenciado en Filología Clásica. Máster en Protección Civil y Emergencias. Presidente del Instituto Español para la Reducción de los Desastres

• Vulnerabilidades específicas de las costas de la península ibérica ante el riesgo de maremoto. Foco en las características del territorio y la necesidad de microzonación
Margarita Zango Pascual
Profesora e investigadora del área de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad Pablo de Olavide desde 2001

• Planificación y resiliencia ante el riesgo de tsunamis
José Manuel Calvo Hurtado
Coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento de Cádiz

• Preguntas
Salón A
18:00
19:30
Médicos
MESA DEBATES FACE TO FACE

Moderadoras:
Amparo Fernández de Simón
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Presidenta de SEMES Andalucía

Maria José Marchena González
Médica Adjunta de Urgencias del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

• Código sepsis. ¿Administración extrahospitalaria de antibióticos?
A FAVOR
Pedro Pascual Lucas Reche
Médico del Servicio Provincial 061 de Jaén y responsable del Proceso Sepsis en el Centro de Emergencias 061

EN CONTRA
Rafaela Ríos Gallardo
Médica de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas

• "Anticuerpos monoclonales: de la teoría a la práctica en COVID-19". Su administración en el servicio de Urgencias
A FAVOR
Julián López Álvaro
Puerto Real. Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía

EN CONTRA
Rocío Garrido Rasco
Médica Adjunta UGC Medicina Interna. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva. Miembro de Miembro del Grupo de Trabajo de Infecciosas de SEMES Andalucía
Auditorio
18:00
19:30
Médicos
TALLER ECOGRAFÍA MULTIORGÁNICA

Participantes: 24 alumnos (6 por docente)

Docentes:
Rafael Siendones Castillo
Facultativo Especialista de Área de Cuidados Críticos y Urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol

Alberto Oviedo García
Médico Adjunto. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografia de SEMES Andalucía

Eissa Jaloud Saavedra
Médico de Urgencias del Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Lola Biedma Martín
Médica Adjunta. UGC de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
18:00
19:30
Médicos
TALLER MANEJO DE ANAFILAXIA EN URGENCIAS
ALK

Participantes: 24 alumnos

Ponentes:
Pedro Guardia Martínez
Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

Isabel Fernández de Alba
Alergóloga del Hospital HLA La Inmaculada, Granada
Salón A
20:00
21:00
Médicos, Enfermeros y TES
CONFERENCIA INAUGURAL

Aportaciones de la medicina de Al-Andalus a la patología urgente
Manuel Herrera Carranza

Auditorio
Viernes 14 Octubre 2022
HORAÁREASESIONESSALA 
09:00
10:30
Médicos, Enfermeros y TESFORMACIÓN MASIVA DE RCP

Participantes: Podrán participar los Congresistas que lo deseen que sean instructores o monitores de RCP, previa inscripción en la actividad

Coordinadores:
Inés Rodrigo Díaz
Médica del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Huelva

Francisco Javier Bravo Romero
Técnico de emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Huelva

Elisa Lopera Lopera
Jefa del servicio de urgencias del Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba
Plaza de las monjas
09:00
10:30
MédicosMESA ACTUALIZACIONES Y APORTACIONES DE INTERÉS EN EPOC Y ASMA

Moderador:
Florencio González Márquez
Médico de Urgencias en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMES Andalucía

• Papel de los eosinófilos en el EPOC y Asma
Claudio Bueno Mariscal
Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

• Actualizaciones en Asma bronquial
José Luis Palma Aguilar
Médico del Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla

• Utilidad de la capnografía en el paciente crítico
María del Mar Carricondo Avivar
Médico del 061. Servicio Provincial Sevilla

• Actualización en EPOC. Triple terapia en EPOC y su papel en el EPOC agudizado
Florencio González Márquez
Médico de Urgencias en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMES Andalucía

DEBATE FINAL
Auditorio
09:00
10:30
Médicos, Enfermeros y TESTALLER TRABAJO EN EQUIPO Y MANEJO DE RECURSOS EN SITUACIONES CRÍTICAS

Participantes: 20. (Médicos, enfermería y TES)

DOCENTES:
Miguel Ángel Paz Rodríguez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía. Instructor de Simulación. Miembro del Grupo de Simulación Clínica de SEMES

Israel Bellanato Rodríguez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía. Instructor de Simulación. Miembro del Grupo de Simulación Clínica de SEMES

DESARROLLO DEL TALLER:
1. Presentación de los docentes y de los objetivos
2. Desarrollo de una Dinámica de Equipo
3. Identificación y discusión de los principios del Manejo de Recursos en Situaciones Críticas y del Trabajo en Equipo
4. Aplicación de los Principios extraídos sobre un caso de urgencias/emergencias
5. Resumen y conclusiones
Salón B
09:00
10:30
TESMESA MISCELÁNEA TES

Moderador:
Francisco Javier Rodríguez Atienza
Técnico en Emergencias Sanitarias. (Equipo 061). Jaén

• Identificación de Riesgos en Vehículos de Energías Alternativas
Daniel de Miguel Fernández
Técnico en Emergencias Sanitarias en EPES 061 Malaga

• Apoyo al Soporte Vital Avanzado por el TES
Diego Requena Navarro
Técnico Emergencias Sanitarias SUAP Málaga Guadalhorce

• Manejo y Transporte del Paciente Pediátrico
Carlos Salazar Pachón
Técnico en Emergencias Sanitarias. SVB 1.2 de Badajoz
Salón A
10:30
11:00
 Pausa-Café 
11:00
12:30
Médicos, Enfermeros y TESMESA ACTUALIZACIÓN EN MANEJO DEL PACIENTE CON SHOCK HEMORRÁGICO EN EL TRAUMA GRAVE

Moderador:
Juan Antonio Vega Reyes
Médico del Servicio de Urgencias General del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo Trauma Grave de SEMES Andalucía

• Control de la hemorragia externa exanguinante
Antonio Triviño Varón
Técnico de Emergencias Sanitarias SUAP-SVA en Marbella

• Reanimación con fluidos y hemoderivados
Francisco José Gallego España
Médico de Emergencias sanitarias en CES-061 en Málaga

• Proyecto TREX: Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias
Ernesto Muñoz Álvarez
Enfermero de Emergencias sanitarias en CES-061 en Málaga

• ROTEM en Urgencias. Reanimación por objetivos
Ignacio Pérez Torres
Médico Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

• Hospital útil. Cirugía de control de daños
Jesús Alberto de la Rosa Báez
Cirujano Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Instructor nacional en ATLS y DSTC. Director de la Unidad Cirugía Laparoscópica Avanzada Huelva (UCLAH)

• Proyecto EXTRAGE. Registro extrahospitalario del trauma grave en España
Mario Jesús Pérez Díaz
Médico de Emergencias sanitarias en CES-061 en Sevilla
Auditorio
11:00
12:30
Médicos y EnfermerosTALLER TELEMEDICINA FUNCIONAL: YA NO ESTÁS SOLO, COMPAÑERO
PHILIPS

José Ignacio Garrote Moreno
Médico de Emergencias de la GUETS. Coordinador docente e I+D+i dpto. M. Eliance. Profesor Universidad de Alicante. SEMES (Emergencias, VMNI, Rinvemer, GEUP). SEMA (HEMS)
Salón B
11:00
12:30
Enfermeros y TES MESA MULTIDISCIPLINAR ENFERMERÍA-TES

Moderadores:
Carmen Gutiérrez García
Enfermera del centro de emergencias sanitarias 061

Francisco Javier Rodríguez Atienza
Técnico en Emergencias Sanitarias. (Equipo 061). Jaén

• Contención mecánica en el paciente agitado
Luisa María Cruz García
Coordinadora de cuidados de salud mental

• Manejo de accesos vasculares
Francisco José Garrido Aguilera
Enfermero Servicio Urgencias Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• Atención al paciente con SCA por los equipos de coordinación avanzada. Visión multidisciplinar
Ignacio Campos Blanco
Enfermero de emergencias del centro de emergencias sanitarias 061 de Andalucía

Francisco José Moreno Collado
Técnico Emergencias Sanitarias
Salón A
11:00
12:30
Médicos, Enfermeros y TESCOMUNICACIONES ORALES

• Implantación del TAC de perfusión en código ictus en un hospital comarcal
Rebeca Bermúdez Jiménez
Hospital San Juan de Dios Aljarafe

• Coherencia hemodinámica en el manejo de la SEPSIS guiada por ecografía clínica
Carmen Martínez Buendía
Hospital Quirónsalud Málaga

• Oxigenoterapia en el edema agudo de pulmón, en emergencias prehospitalarias
Francisco Javier Gómez Izquierdo
Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Impacto de un conjunto de medidas para optimizar la adherencia a las recomendaciones de las guías clínicas en el servicio de urgencias de un hospital comarcal
Ion Koldobika Iribar Dieguez
Hospital Comarcal Bidasoa

• El papel fundamental de la enfermería de coordinación en los centros de emergencias sanitarias de Andalucía
Marco Antonio Díaz Cordero
CES Centro de Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Retornos no programados a urgencias hospitalarias y su relación con la continuidad de cuidados en pacientes adultos que consultan por patología del área quirúrgica
Sergio Antonio Villagrán Pérez
Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz

• Segundas víctimas ante el uso de contenciones mecánicas: impacto emocional en el personal del servicio de urgencias de un hospital provincial
Rosa María Arjona Fernández
Hospital Universitario de Jaén

• Experiencia de los T.E.S sobre cardio compresores en el CES 061 de Andalucía
Marcos Ramírez Quevedo
Centro Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Contribución de los servicios de urgencias en el cribado y eliminación de la hepatitis C
Antonio Duarte Carazo
Hospital Universitario Torrecárdenas
Chimenea
12:30
14:00
Médicos, Enfermeros y TESSIMULACRO DE ACCIDENTE TRÁFICO CON EXTRICACIÓN

Moderadores de la actividad:
Joaquín García García
Técnico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y el Grupo de Catástrofes 061 de Huelva

Luis Ayala Jiménez
Médico fundador de la Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE)
Plaza de las monjas
14:00
16:00
 Picnic de trabajo 
16:00
17:00
MédicosMESA MANEJO DEL PACIENTE CON COVID-19 Y ALTO RIESGO DE PROGRESIÓN

Moderadora:
Carmen Navarro Bustos
Jefa de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• Situación actual de la COVID-19, papel de los antivirales y guías
Rosario García García
Médica Adjunta de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

• Tratamiento temprano desde ámbito de urgencias y ambulatorio
José Jaime Jaén Conde
Médico Adjunto UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• Otros perfiles a tener en cuenta
Salvador López Cárdenas
Facultativo especialista de área - Enfermedades infecciosas. Hospital Universitario de Jerez
Auditorio
16:00
17:30
EnfermerosMESA ¿HACEMOS ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA?

Moderadora:
Ana Bocanegra Pérez
Enfermera en Centro de Emergencias Sanitarias 061 (CES061)

• Enfermería de práctica avanzada en los servicios de urgencias y emergencias, ¿hacia dónde deberíamos ir?
Inmaculada Barragán Quintero
Enfermera de urgencias de Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Juan Carlos Miranda Domínguez
Enfermero de AP del Centro de Salud Don José Molina Díaz, Alhaurín de la Torre, Málaga

• Trayectoria de los equipos movilizables de cuidados avanzados en el SSPA
José Manuel Gómez Viera
Enfermero de EMCA Huelva

Pilar Iriarte de los Santos
Enfermera de SUAP de Huelva

• Coordinación enfermera en tiempos de pandemia
Ricardo Delgado Sánchez
Enfermero coordinador sanitario. GUETS. SESCAM. Castilla la Mancha. Coordinador de Emergencias SEMES. Subdirector de RINVEMER
Salón A
16:00
18:00
Médicos y EnfermerosTALLER ITLS. EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA

Participantes: El número de alumnos por taller será entre 24 y 32, entendiendo que habrá un instructor ITLS por cada 4 alumnos (6-8 instructores), junto con el speaker que dirige el ejercicio.

Coordinadores:
Iván de Miguel Silvestre
Médico de Emergencias. Unidad Medicalizada de Emergencias-112 de Don Benito-Villanueva (Badajoz) Servicio Extremeño de Salud

Ana Sanromán Aguirre

Silvia Chávez Álvarez

Antonio Jesús García Trigo

TEMARIO/ CONTENIDOS
Presentación y Objetivos
Demostración
Práctica integral
Caso Clínico
Preguntas, Encuesta de Satisfacción y Despedida
Salón B
17:00
18:00
MédicosMESA SIN RENDICIÓN: DIABETES, CÁMARA Y ACCIÓN

Moderador:
Juan José Cordero Soriano
Médico Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva. Grupo de Trabajo Diabetes y Patología Endocrino-Metabólica de SEMES Andalucía

• Código Diabetes: ¿qué hacer ante una hiperglucemia?
Manuel Ángel de la Cal
Coordinador General de los Grupo de Trabajo de Procesos Asistenciales del Centro de Emergencias 061 de Andalucía. Córdoba

• Hiperpotasemia para “Lokos”
Yelda Hernández Montes
Médica Adjunta Urgencias. Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba

• “Cosas del querer”. SGLT2: ¿antidiabéticos o diuréticos?
Esther Álvarez Rodríguez
Jefa de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid
Auditorio
18:00
19:00
Médicos, Enfermeros y TESMESA HUMANIZAR ES MUCHO MÁS QUE 9 LETRAS

Moderadora:
Consuelo Artero López
Doctora en Ciencias de la Salud. Directora del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Familias

• Avances Plan Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz
Consuelo Artero López
Doctora en Ciencias de la Salud. Directora del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Familias

• El necesario compromiso de los gestores en la humanización de la asistencia sanitaria
Albert Cortés Borra
Enfermero referente de calidad asistencial y seguridad del paciente. Gràcia-Cibeles, Barcelona. Institut Català de la Salut. Director de Humanizando la Gestión Sanitaria (HUGES). Coordinador del Proyecto Humanizando la Gestión Sanitaria (HUGES)

• ¿Es posible humanizar los Servicios de Urgencias Hospitalarios?
Benjamín Yáñez Caballero
Enfermero asistencial del SUH del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, Málaga. Coordinador del equipo HURGENCIAS para la humanización de los Servicios de Urgencias Hospitalarios

• La ambulancia del deseo, donde lo imposible se hace realidad
José Manuel Salas Rodríguez
Médico de Emergencias en Gerencia 061 Murcia. Cofundador de la Ambulancia del Deseo España
Salón A
18:00
19:00
Médicos y EnfermerosTALLER CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

Participantes: 20 alumnos. Médicos y Enfermería

Docentes:
Antonio Infantes Montiel
Médico adjunto en el Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias (SCCU) del Hospital Público Comarcal de La Merced, Osuna, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

Marta Pérez Barroso
Enfermera de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

Marta Doña González
Médica de Urgencias en Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. MMiembro del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

Maite Rodríguez Carrasco
Enfermera de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
18:00
19:00
Médicos y EnfermerosTALLER GADGETS EN DIABETES: EXPLORANDO NUEVOS HORIZONTES

Participantes: 30 alumnos. Médicos y Enfermería

Docente:
Sheila Pulgarín Vilches
Enfermera Línea de Cuidados Intensivos. Hospital de Montilla. Córdoba
Chimenea
19:00
20:00
 ASAMBLEASalón A
09:00
10:30
Médicos, Enfermeros y TES
FORMACIÓN MASIVA DE RCP

Participantes: Podrán participar los Congresistas que lo deseen que sean instructores o monitores de RCP, previa inscripción en la actividad

Coordinadores:
Inés Rodrigo Díaz
Médica del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Huelva

Francisco Javier Bravo Romero
Técnico de emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Huelva

Elisa Lopera Lopera
Jefa del servicio de urgencias del Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba
Plaza de las monjas
09:00
10:30
Médicos
MESA ACTUALIZACIONES Y APORTACIONES DE INTERÉS EN EPOC Y ASMA

Moderador:
Florencio González Márquez
Médico de Urgencias en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMES Andalucía

• Papel de los eosinófilos en el EPOC y Asma
Claudio Bueno Mariscal
Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

• Actualizaciones en Asma bronquial
José Luis Palma Aguilar
Médico del Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla

• Utilidad de la capnografía en el paciente crítico
María del Mar Carricondo Avivar
Médico del 061. Servicio Provincial Sevilla

• Actualización en EPOC. Triple terapia en EPOC y su papel en el EPOC agudizado
Florencio González Márquez
Médico de Urgencias en el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, Bormujos, Sevilla. Coordinador del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMES Andalucía

DEBATE FINAL
Auditorio
09:00
10:30
Médicos, Enfermeros y TES
TALLER TRABAJO EN EQUIPO Y MANEJO DE RECURSOS EN SITUACIONES CRÍTICAS

Participantes: 20. (Médicos, enfermería y TES)

DOCENTES:
Miguel Ángel Paz Rodríguez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía. Instructor de Simulación. Miembro del Grupo de Simulación Clínica de SEMES

Israel Bellanato Rodríguez
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Emergencias del Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía. Instructor de Simulación. Miembro del Grupo de Simulación Clínica de SEMES

DESARROLLO DEL TALLER:
1. Presentación de los docentes y de los objetivos
2. Desarrollo de una Dinámica de Equipo
3. Identificación y discusión de los principios del Manejo de Recursos en Situaciones Críticas y del Trabajo en Equipo
4. Aplicación de los Principios extraídos sobre un caso de urgencias/emergencias
5. Resumen y conclusiones
Salón B
09:00
10:30
TES
MESA MISCELÁNEA TES

Moderador:
Francisco Javier Rodríguez Atienza
Técnico en Emergencias Sanitarias. (Equipo 061). Jaén

• Identificación de Riesgos en Vehículos de Energías Alternativas
Daniel de Miguel Fernández
Técnico en Emergencias Sanitarias en EPES 061 Malaga

• Apoyo al Soporte Vital Avanzado por el TES
Diego Requena Navarro
Técnico Emergencias Sanitarias SUAP Málaga Guadalhorce

• Manejo y Transporte del Paciente Pediátrico
Carlos Salazar Pachón
Técnico en Emergencias Sanitarias. SVB 1.2 de Badajoz
Salón A
10:30
11:00
Pausa-Café
11:00
12:30
Médicos, Enfermeros y TES
MESA ACTUALIZACIÓN EN MANEJO DEL PACIENTE CON SHOCK HEMORRÁGICO EN EL TRAUMA GRAVE

Moderador:
Juan Antonio Vega Reyes
Médico del Servicio de Urgencias General del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Coordinador del Grupo de Trabajo Trauma Grave de SEMES Andalucía

• Control de la hemorragia externa exanguinante
Antonio Triviño Varón
Técnico de Emergencias Sanitarias SUAP-SVA en Marbella

• Reanimación con fluidos y hemoderivados
Francisco José Gallego España
Médico de Emergencias sanitarias en CES-061 en Málaga

• Proyecto TREX: Transfusión de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias
Ernesto Muñoz Álvarez
Enfermero de Emergencias sanitarias en CES-061 en Málaga

• ROTEM en Urgencias. Reanimación por objetivos
Ignacio Pérez Torres
Médico Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

• Hospital útil. Cirugía de control de daños
Jesús Alberto de la Rosa Báez
Cirujano Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Instructor nacional en ATLS y DSTC. Director de la Unidad Cirugía Laparoscópica Avanzada Huelva (UCLAH)

• Proyecto EXTRAGE. Registro extrahospitalario del trauma grave en España
Mario Jesús Pérez Díaz
Médico de Emergencias sanitarias en CES-061 en Sevilla
Auditorio
11:00
12:30
Médicos y Enfermeros
TALLER TELEMEDICINA FUNCIONAL: YA NO ESTÁS SOLO, COMPAÑERO
PHILIPS

José Ignacio Garrote Moreno
Médico de Emergencias de la GUETS. Coordinador docente e I+D+i dpto. M. Eliance. Profesor Universidad de Alicante. SEMES (Emergencias, VMNI, Rinvemer, GEUP). SEMA (HEMS)
Salón B
11:00
12:30
Enfermeros y TES
MESA MULTIDISCIPLINAR ENFERMERÍA-TES

Moderadores:
Carmen Gutiérrez García
Enfermera del centro de emergencias sanitarias 061

Francisco Javier Rodríguez Atienza
Técnico en Emergencias Sanitarias. (Equipo 061). Jaén

• Contención mecánica en el paciente agitado
Luisa María Cruz García
Coordinadora de cuidados de salud mental

• Manejo de accesos vasculares
Francisco José Garrido Aguilera
Enfermero Servicio Urgencias Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

• Atención al paciente con SCA por los equipos de coordinación avanzada. Visión multidisciplinar
Ignacio Campos Blanco
Enfermero de emergencias del centro de emergencias sanitarias 061 de Andalucía

Francisco José Moreno Collado
Técnico Emergencias Sanitarias
Salón A
11:00
12:30
Médicos, Enfermeros y TES
COMUNICACIONES ORALES

• Implantación del TAC de perfusión en código ictus en un hospital comarcal
Rebeca Bermúdez Jiménez
Hospital San Juan de Dios Aljarafe

• Coherencia hemodinámica en el manejo de la SEPSIS guiada por ecografía clínica
Carmen Martínez Buendía
Hospital Quirónsalud Málaga

• Oxigenoterapia en el edema agudo de pulmón, en emergencias prehospitalarias
Francisco Javier Gómez Izquierdo
Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Impacto de un conjunto de medidas para optimizar la adherencia a las recomendaciones de las guías clínicas en el servicio de urgencias de un hospital comarcal
Ion Koldobika Iribar Dieguez
Hospital Comarcal Bidasoa

• El papel fundamental de la enfermería de coordinación en los centros de emergencias sanitarias de Andalucía
Marco Antonio Díaz Cordero
CES Centro de Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Retornos no programados a urgencias hospitalarias y su relación con la continuidad de cuidados en pacientes adultos que consultan por patología del área quirúrgica
Sergio Antonio Villagrán Pérez
Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz

• Segundas víctimas ante el uso de contenciones mecánicas: impacto emocional en el personal del servicio de urgencias de un hospital provincial
Rosa María Arjona Fernández
Hospital Universitario de Jaén

• Experiencia de los T.E.S sobre cardio compresores en el CES 061 de Andalucía
Marcos Ramírez Quevedo
Centro Emergencias Sanitarias 061 Huelva

• Contribución de los servicios de urgencias en el cribado y eliminación de la hepatitis C
Antonio Duarte Carazo
Hospital Universitario Torrecárdenas
Chimenea
12:30
14:00
Médicos, Enfermeros y TES
SIMULACRO DE ACCIDENTE TRÁFICO CON EXTRICACIÓN

Moderadores de la actividad:
Joaquín García García
Técnico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 y el Grupo de Catástrofes 061 de Huelva

Luis Ayala Jiménez
Médico fundador de la Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE)
Plaza de las monjas
14:00
16:00
Picnic de trabajo
16:00
17:00
Médicos
MESA MANEJO DEL PACIENTE CON COVID-19 Y ALTO RIESGO DE PROGRESIÓN

Moderadora:
Carmen Navarro Bustos
Jefa de UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• Situación actual de la COVID-19, papel de los antivirales y guías
Rosario García García
Médica Adjunta de Urgencias. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada

• Tratamiento temprano desde ámbito de urgencias y ambulatorio
José Jaime Jaén Conde
Médico Adjunto UGC de Urgencias. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla

• Otros perfiles a tener en cuenta
Salvador López Cárdenas
Facultativo especialista de área - Enfermedades infecciosas. Hospital Universitario de Jerez
Auditorio
16:00
17:30
Enfermeros
MESA ¿HACEMOS ENFERMERÍA DE PRÁCTICA AVANZADA?

Moderadora:
Ana Bocanegra Pérez
Enfermera en Centro de Emergencias Sanitarias 061 (CES061)

• Enfermería de práctica avanzada en los servicios de urgencias y emergencias, ¿hacia dónde deberíamos ir?
Inmaculada Barragán Quintero
Enfermera de urgencias de Hospital Comarcal Infanta Elena, Huelva

Juan Carlos Miranda Domínguez
Enfermero de AP del Centro de Salud Don José Molina Díaz, Alhaurín de la Torre, Málaga

• Trayectoria de los equipos movilizables de cuidados avanzados en el SSPA
José Manuel Gómez Viera
Enfermero de EMCA Huelva

Pilar Iriarte de los Santos
Enfermera de SUAP de Huelva

• Coordinación enfermera en tiempos de pandemia
Ricardo Delgado Sánchez
Enfermero coordinador sanitario. GUETS. SESCAM. Castilla la Mancha. Coordinador de Emergencias SEMES. Subdirector de RINVEMER
Salón A
16:00
18:00
Médicos y Enfermeros
TALLER ITLS. EVALUACIÓN DEL PACIENTE DE TRAUMA

Participantes: El número de alumnos por taller será entre 24 y 32, entendiendo que habrá un instructor ITLS por cada 4 alumnos (6-8 instructores), junto con el speaker que dirige el ejercicio.

Coordinadores:
Iván de Miguel Silvestre
Médico de Emergencias. Unidad Medicalizada de Emergencias-112 de Don Benito-Villanueva (Badajoz) Servicio Extremeño de Salud

Ana Sanromán Aguirre

Silvia Chávez Álvarez

Antonio Jesús García Trigo

TEMARIO/ CONTENIDOS
Presentación y Objetivos
Demostración
Práctica integral
Caso Clínico
Preguntas, Encuesta de Satisfacción y Despedida
Salón B
17:00
18:00
Médicos
MESA SIN RENDICIÓN: DIABETES, CÁMARA Y ACCIÓN

Moderador:
Juan José Cordero Soriano
Médico Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva. Grupo de Trabajo Diabetes y Patología Endocrino-Metabólica de SEMES Andalucía

• Código Diabetes: ¿qué hacer ante una hiperglucemia?
Manuel Ángel de la Cal
Coordinador General de los Grupo de Trabajo de Procesos Asistenciales del Centro de Emergencias 061 de Andalucía. Córdoba

• Hiperpotasemia para “Lokos”
Yelda Hernández Montes
Médica Adjunta Urgencias. Hospital Comarcal Valle de Los Pedroches, Pozoblanco, Córdoba

• “Cosas del querer”. SGLT2: ¿antidiabéticos o diuréticos?
Esther Álvarez Rodríguez
Jefa de Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid
Auditorio
18:00
19:00
Médicos, Enfermeros y TES
MESA HUMANIZAR ES MUCHO MÁS QUE 9 LETRAS

Moderadora:
Consuelo Artero López
Doctora en Ciencias de la Salud. Directora del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Familias

• Avances Plan Humanización del Sistema Sanitario Público Andaluz
Consuelo Artero López
Doctora en Ciencias de la Salud. Directora del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud y Familias

• El necesario compromiso de los gestores en la humanización de la asistencia sanitaria
Albert Cortés Borra
Enfermero referente de calidad asistencial y seguridad del paciente. Gràcia-Cibeles, Barcelona. Institut Català de la Salut. Director de Humanizando la Gestión Sanitaria (HUGES). Coordinador del Proyecto Humanizando la Gestión Sanitaria (HUGES)

• ¿Es posible humanizar los Servicios de Urgencias Hospitalarios?
Benjamín Yáñez Caballero
Enfermero asistencial del SUH del Hospital de Alta Resolución de Benalmádena, Málaga. Coordinador del equipo HURGENCIAS para la humanización de los Servicios de Urgencias Hospitalarios

• La ambulancia del deseo, donde lo imposible se hace realidad
José Manuel Salas Rodríguez
Médico de Emergencias en Gerencia 061 Murcia. Cofundador de la Ambulancia del Deseo España
Salón A
18:00
19:00
Médicos y Enfermeros
TALLER CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

Participantes: 20 alumnos. Médicos y Enfermería

Docentes:
Antonio Infantes Montiel
Médico adjunto en el Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias (SCCU) del Hospital Público Comarcal de La Merced, Osuna, Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

Marta Pérez Barroso
Enfermera de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva

Marta Doña González
Médica de Urgencias en Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla. MMiembro del Grupo de Trabajo de Arritmias y Síncope de SEMES Andalucía

Maite Rodríguez Carrasco
Enfermera de Urgencias. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva
Salón B
18:00
19:00
Médicos y Enfermeros
TALLER GADGETS EN DIABETES: EXPLORANDO NUEVOS HORIZONTES

Participantes: 30 alumnos. Médicos y Enfermería

Docente:
Sheila Pulgarín Vilches
Enfermera Línea de Cuidados Intensivos. Hospital de Montilla. Córdoba
Chimenea
19:00
20:00
ASAMBLEA
Salón A
Esta página Web usa Cookies sesión para poder funcionar correctamente. V.2.81. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Aviso Legal/Condiciones | Politica Privacidad N